La falta de paciencia en Star Trek


El doctor Soran pretende ganarse el Paraíso o, lo que es casi lo mismo, el Nexus, un lugar donde todo lo que añoramos se puede hacer realidad y durar por siempre. Para ello únicamente tiene que hacer algo aparentemente sencillo, que consiste en lanzar rumbo a una estrella cualquiera una cápsula conteniendo una sustancia denominada trilitio (?¡), algo así como un inhibidor nuclear (?¡) capaz de detener las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en los interiores estelares, modificando su poder de atracción gravitatoria y perturbar así el desplazamiento interestelar de una cinta de distorsión gravimétrica (??¡¡¡????¡!!!!) que vaga por el espacio llevando consigo el ansiado Nexus. Este es el argumento, en pocas palabras, de Star Trek VII: La Nueva Generación, séptimo de los largometrajes a que ha dado lugar el universo cinematográfico de Star Ttrek.

Bien, ¿de qué se trata esta vez? Pues nada más y nada menos que de la energía necesaria para que brille una estrella. Actualmente, nuestro avanzadísimo conocimiento de la física (tanto es así que seguimos cubriéndonos con un dispositivo ultrasofisticado como el paraguas para no mojarnos en los días lluviosos, en lugar de hacer que la lluvia solamente empape los objetos inanimados y no a las personas, por ejemplo) por la que se rige el comportamiento de este universo en el que habitamos nos permite afirmar que una estrella es capaz de generar una luminosidad y un calor que son consecuencia de las reacciones nucleares que ocurren en su interior. Estas reacciones se denominan de fusión porque lo que sucede es la unión de dos núcleos atómicos ligeros (deuterio y tritio, por ejemplo) para formar un núcleo atómico más pesado (helio) y liberando, a su vez, una enorme cantidad de energía en forma de calor. No me voy a detener mucho en estos procesos porque las trivialidades no son lo mío, así que continuaré. Lo que ahora me interesa es otra cuestión mucho más estimulante: ¿cuánto tiempo tarda una estrella en consumir su combustible nuclear?


Aunque hoy en día podemos dar una respuesta más que acertada a la pregunta anterior, en el pasado siglo XIX no estaba tan claro. Grandes mentes de aquella época trataron de resolver el enigma de la vida de nuestra estrella, el Sol. Entre aquellas inteligencias preclaras destacaron dos en especial: las de Hermann von Helmholtz (1821-1894) y William Thomson (1824-1907), más conocido como lord Kelvin (la escala de temperaturas que usamos en la actualidad lleva su apellido). Estos dos hombres intentaron dar respuesta a la cuestión de la edad de nuestro Sol y lo consiguieron, aunque de forma incorrecta (desgraciadamente, no se conocía la energía nuclear en aquel entonces) ya que no sería hasta 1938 cuando el físico Hans Bethe (1906-2005) demostrase que la fusión nuclear podía explicar el funcionamiento de las estrellas, recibiendo por ello el premio Nobel en 1967. Helmholtz y Kelvin supusieron que la fuente de energía que mantenía la luminosidad del Sol era de origen gravitatorio y no nuclear, como ahora sabemos. Aplicando el conocido teorema del virial que, en este caso concreto, afirma que la mitad de la energía de ligadura gravitacional (energía requerida para la formación de un objeto con una cierta masa y tamaño, como un planeta, por ejemplo) está disponible para ser irradiada en forma de calor, dedujeron que el tiempo que tardaría nuestro astro rey en dejar de iluminarnos sería de unos 30 millones de años (esto se conoce hoy en día como la escala de tiempos térmica o tiempo de Kelvin-Helmholtz). Sin embargo, como casi todas las respuestas en el mundo de la ciencia, se abrían nuevos interrogantes. ¿Cómo era posible que hubiese fósiles en la Tierra con una edad muy superior?


Comprenderéis ahora que el propósito del doctor Soran de apagar la estrella que le molesta desde la superficie del planeta Veridiano 3 (¿por qué extraña razón se empeñará el "mad doctor" en hacerlo desde ahí y no desde una nave en órbita?) es doblemente ingenuo (por decirlo suavemente, para que nigún trekkie se enfade). En primer lugar, que una estrella deje de brillar porque se detengan sus procesos nucleares no tiene nada que ver con su poder de atracción gravitatorio, el cual solamente depende de su masa (el trilitio solamente detiene el proceso, no modifica la masa, que se sepa). En todo caso, al enfriarse la estrella, su tamaño disminuiría inicialmente, con lo que únicamente se modificaría el valor de la gravedad en su superficie, pero esa no es la que hace desviarse de su trayectoria a la cinta de distorsión gravimétrica (otra vez esta maravillosa terminología… jijijiji) que va repartiendo felicidad eterna por todo el vacío del espacio. Y en segundo lugar, admitiendo incluso que el trilitio funcionase y fuese capaz de detener la reacción de fusión nuclear, nuestos ancianos amigos del siglo XIX lord Kelvin y Helmholtz ya sabían que la estrella aún tardaría unos cuantos millones de años en oscurecerse, ya que seguiría disponiendo de su energía gravitacional. Doctor Soran, "patientia prima virtus est…"



9 comentarios:

  1. Llevo ya unos meses retirado (es un decir, lo mío es tomar muestras pequeñas de la realidad todos los días) y hoy me ha tocado caer en tu maravilloso artículo. Solo te puedo decir algo, como trekkie irredento que fui: leña al mono. «Generations» es… Es… No hay por dónde cogerla. Es habitual en las películas Trek. Pero es que en esta, además, matan a Kirk y ¡horror! Se cargan el Enterprise-D de la manera más estúpida. Mi Enterprise favorito. Ira y fuego.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. ¿Es que cómo se pasa el autor, eh?. Mira que venir a contar trozos del guión de una peli de hace nada menos que hace VEINTE años. Hay que joderse, te metes en un artículo sobre una peli RECIENTE que no has visto.. y te la joden!!!.

      ¿Dónde está mi antorcha!.

      Eliminar
  3. Me ha salido la vena friki (Pensaba que no la tenia).. El Dr no podia entrar con una nave espacial porque toda nave que se acercara era destruida en el proceso, sin embargo si estabas en un planeta las posibilidades de entrar aumentaban.

    Por cierto que horror de pelicula y curioso articulo me ha gustado

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. De todas formas, no se qué parte de "ciencia FICCIÓN" no quiere entender mucha gente. ¿Que viola cosas y conceptos que hoy en día tenemos como válidos? ¿Y? Enséñale un teléfono móvil a alguien de la Edad Media, y te quemarán por hereje o te tomarán por loco como mínimo. Son obras de ficción, no necesitan un rigor científico del 10000000%, lo que tienen que hacer es lo que se pretendía cuando se ruedan: entretener y ayudar a pensar en lo que quizás algún día, con un nivel científico MÁS AVANZADO, quizás en la misma proporción que el móvil y la Edad Media que decía antes, permitan tener. Pero querer ponerse técnico con cosas así, es simplemente una forma facilona de escribir la entrada de un blog.

    Para leer cosas así, lo mejor es hacerse con los libros de Sergio L. Palacios "Einstein versus Predator" y "La guerra de dos Mundos".

    ResponderEliminar
  6. victor manuel martin placeres: pero está la incongruencia de que el Capitan Kirk había sido arrastrado por el Nexus sin ningun problema.

    ResponderEliminar
  7. Es una pelicula no se porque le das mas vueltas.

    ResponderEliminar
  8. a los que critican este tipo de articulos.... la pelicula no es mejor ni peor por no ser cientificamente correcta, pero eso no quita que a muchos nos interese saber que es lo que han hecho mal.... no os lo tomeis como algo personal. Genial como siempre, gracias

    ResponderEliminar