Virus: una breve introducción (reseña)

Virus: una breve introducción es un libro de la profesora de microbiología médica en la Universidad de Edimburgo (Escocia) Dorothy H. Crawford recientemente publicado el pasado mes de septiembre por Antoni Bosch Editor, aunque la primera edición original se debe a Oxford University Press en 2011.

El libro, con apenas 232 páginas en un formato poco habitual por sus reducidas dimensiones, consta de diez capítulos breves que abarcan desde la definición de virus hasta el pasado, presente y futuro de estos organismos, pasando por las infecciones producidas por virus emergentes, tanto transmitidos por vertebrados como por artrópodos, epidemias y pandemias, los virus persistentes y los tumores. En definitiva, un repaso no exhaustivo ni completo, aunque sí muy compacto en cuanto a la información que proporciona sobre estos seres microscópicos que pueblan nuestro planeta desde hace miles de millones de años y que nos acompañan desde que el ser humano lo es, evolucionando de forma conjunta.

En Virus hay una gran cantidad de datos sobre una enorme variedad de virus, su historia, origen y evolución, los efectos que producen sobre las personas y otros seres vivos. No faltan los conocimientos sobre su bioquímica y la producción de vacunas. Se distingue entre virus buenos o inocuos para el ser humano y los que están relacionados o causan ciertos tipos de cáncer, así como se incluyen también a aquellos cuya existencia o propósito nos resultan aparentemente desconocidos.

Con pequeñas dosis de información que se entremezclan con la narración de curiosidades históricas, la autora nos abre un mundo siempre tan fascinante como en ocasiones desconocido, invitando a nuestra curiosidad a profundizar en la biología básica, la genética o la inmunología. La obra está rematada por un glosario con los términos y conceptos más destacados que aparecen a lo largo y ancho del texto y por una sección de referencias bibliográficas donde la mente curiosa del lector puede ampliar sus conocimientos.

En definitiva, un libro muy recomendable escrito por una autoridad en el tema, y que se lee fácil y rápidamente. No se puede pedir más por menos.



Por qué es imprescindible promover vocaciones científicas y tecnológicas

NOTA: Lo que estás a punto de leer requiere valor y tragaderas. Puede que te entusiasme, aunque lo más seguro es que tu cabreo vaya en aumento progresivamente a medida que avances en el texto. Todo es responsabilidad tuya. Conste que te he advertido.





Hace unas semanas, deambulando por Twitter, llegó a mi conocimiento un artículo titulado “¿Hay que promover vocaciones científico-tecnológicas?”, firmado por mi buen amigo Juan Ignacio Pérez. Lo cierto es que me llamaron poderosamente la atención algunas de las ideas y conclusiones a las que llegaba su autor. En varias ocasiones, a lo largo de estos años, he intentado discutir con él por Twitter cuestiones de todo ámbito y le he visto también intentarlo con otros, pero siempre he creído que no le gustaba porque resulta obvio que no es un formato muy adecuado ni que se preste a la discusión pausada y reflexiva y siempre he optado por callarme y dejarlo pasar. No obstante, en este caso y en este tema concreto, no he sido capaz de olvidarlo sin más y, por tanto, he decidido hacerlo a través de un post en mi blog. Espero sinceramente que el señor Pérez no se muestre ofendido, nunca ha sido mi intención la ofensa sino más bien todo lo contrario, esto es, expresar mis propias ideas y opiniones de forma razonada, civilizada y desde el gran cariño que le tengo. Para ello, me ha resultado más cómodo y fácil explicar las cosas citando textualmente (en color rojo) antes párrafos del artículo arriba aludido. Así pues, aunque resulte un tanto paradójico comenzaré por la conclusión general, expuesta al final del citado artículo, y que no es otra que la siguiente:

“No se trata tanto de promover unos estudios de atractivo limitado, sino de generar una cultura que valore el conocimiento en general y el conocimiento científico-tecnológico, en particular.“

Los estudios de atractivo limitado a los que hace mención son los tradicionalmente conocidos como “de ciencias”, esto es, las carreras de física, química, biología, matemáticas o las ingenierías. En términos generales, puedo llegar a estar de acuerdo con ello. Sin embargo, los párrafos que precedían a este, me resultaron un tanto desconcertantes. Para explicarme, procederé a citar textualmente algunos de ellos y los iré comentando. Excuso decir que todo cuanto refiero a continuación es exclusivamente opinión personal. No tengo certeza absoluta de cuanto me dispongo a decir, pero creo que la poca historia que conozco y la intuición de futuro que creo poseer me llevan a concluir que el título que le he puesto a este artículo es el correcto y adecuado. Juzgad por vosotros mismos, al fin y al cabo opinar suele ser bueno si se hace como es debido.

Bien, sigo con la siguiente afirmación del señor Pérez:

“Dudo, sin embargo, que iniciativas de esa naturaleza sean convenientes; también dudo de que tengan éxito; y es más, me parece que pueden tener efectos contrarios a los deseados.”

Insisto, las iniciativas a las que se refiere su autor son aquellas que tienen que ver con promover los estudios de carreras “de ciencias”. Por supuesto, no se me ocurre discutir el hecho de que promocionar ciertas cosas tenga el efecto contrario al perseguido, la gente es bastante necia, eso lo tengo clarísimo. Sin embargo, creo firmemente que no por ello se puede dejar de hacer. Porque entonces tendremos también que dejar de promover otras cosas que presentan claros beneficios para la sociedad en general y cada individuo en particular. Y estoy pensando, por ejemplo, en las campañas de la DGT para intentar paliar esa sangría que son las muertes por accidente de tráfico o estoy pensando en las campañas contra los fumadores, de las que tanto beneficio hemos sacado aquellos que no deseamos comernos el humo de otros. ¿Han generado más accidentes de tráfico las campañas de la DGT y más fumadores las campañas antitabaco? Siendo así, incluso, ¿debemos dejar de hacerlas?

Continúo, un poco más adelante, el señor Pérez afirma:

“No sabemos qué nos deparará el futuro ni qué tipos de trabajos serán necesarios dentro de unos años.”

Cierto, no se puede conocer el futuro, al menos como nos lo venden los adivinos y otros chiripitifláuticos del mundo de la farándula casposa. Las leyes de la física (sí, de la física, una de esas ciencias de interés limitado) no lo permiten. No obstante, y por eso os decía más arriba que mis limitados conocimientos de historia y mi probablemente equivocada intuición me dicen que sí podemos acercarnos a predecir con mayor o menor acierto lo que nos deparará el futuro. Expongo algunas cosas que con gran porcentaje de acierto, ocurrirán casi seguro (algunas más se pueden encontrar aquí): el final del Sol, el calentamiento global, el surgimiento de la inteligencia artificial, el impacto de un asteroide o cometa contra nuestro planeta, el agotamiento de algunas fuentes de energía. ¿Qué es lo que nos permite asegurar, con más o menos confianza, todo lo anterior? Pues la ciencia, precisamente. La misma ciencia que nos ha permitido vivir más y mejor, tener una sociedad más justa y democrática, haber alcanzado otros mundos, vislumbrar siquiera el origen de la vida y del universo donde habitamos. ¿Tengo que seguir?


Existen en el mercado editorial no pocos textos escritos por gente muy capaz, que predicen cómo y cuáles serán algunos de los trabajos del futuro (para muestra, un botón, pero hay más). No pocos de ellos guardan una relación muy estrecha con la ciencia. ¿Quién soy yo para llevarles la contraria? Más aún, cuando haya que diseñar estrategias enfocadas a la posible solución del cambio climático, o las encaminadas a desviar o interceptar un asteroide en curso de colisión con la Tierra, o tengamos que buscar una forma de generar energía limpia, barata y que no se agote, por poner solamente tres ejemplos, ¿acudiremos a los abogados, a los graduados en historia, a los poetas, a los periodistas, a los artistas, cocineros, a los sociólogos? ¿O lloraremos y nos lamentaremos por no tener muchos científicos e ingenieros? ¿Quiénes serán los encargados de salvar y recuperar la civilización? ¡Ojo! No pretendo afirmar que no sean necesarias en un mundo de seres humanos actividades exclusivamente humanas como la literatura, el arte o la historia. Pero será la ciencia la que ponga solución o, al menos, lo intente en las terribles situaciones anteriores y en muchas otras. Y para llegar a esta conclusión no es necesario ser una pitonisa.

“No acabo de ver por qué las autoridades deben favorecer unos conocimientos en detrimento de otros (siempre que se favorece algo, se hace en detrimento de lo que no es ese algo) ni siquiera aunque se piense que los que se favorecen son más necesarios que los otros.”

Este párrafo no sé muy bien cómo interpretarlo. O sea, que cuando favorecemos una cosa estamos desfavoreciendo todo lo que no sea esa misma cosa. Y todo a pesar de que pensemos que esa cosa que se favorece es más necesaria que todo lo demás. Buf, parece un trabalenguas. Sin embargo, me viene inmediatamente a la cabeza el feminismo (y ahora es cuando me llueven las hostias como si fuera esto el Diluvio Universal). En conclusión, que si favorecemos a las mujeres estamos perjudicando a todo lo que no son mujeres (entre ello los hombres, los niños, los coches, las hortalizas, las piedras, el chocolate y muchas cosas más). Favorecer el feminismo va en detrimento de todo cuanto no es feminismo aunque se piense que el feminismo es más necesario que el no feminismo. Esto está feo, ¿no? No lo sé, no lo tengo muy claro. Igual sí favorecer los lugares libres de humos va en contra de los fumadores pero ¿qué cojones? Que se jodan. Quizá favorecer a los que conducen bien y con precaución y responsabilidad perjudique a los macarras y los cabrones que van haciendo rally por las carreteras, jugándose tanto su vida como la de otros, pero ¿qué cojones? Que se jodan. No sé si me explico… ¿Por qué no vamos a favorecer los conocimientos científicos? ¿Estamos con ello perjudicando o animando a que la gente no tenga conocimientos no científicos? ¿Estamos perjudicando a las personas que quieran cursar unos estudios “de letras”? Sinceramente, yo creo que no. Y aunque así fuera, me reafirmo en lo que dije un poco más arriba, esto es, ASTEROIDE. 

“Nunca deberíamos dejar de reivindicar el interés del conocimiento por sí mismo, al menos a la hora de ensalzar su valor.”

Completamente de acuerdo, pero lo uno no quita lo otro. Favorecer, promover, promocionar las ciencias ¿no es reivindicar el interés del conocimiento? Nada más que decir. Circulen.

“Es muy posible que el simple hecho de que se formule de forma tan explícita la necesidad e importancia de promover unas determinadas vocaciones sea suficiente para que los supuestos interesados recelen de su atractivo real. Esa forma de abordar el asunto puede ser, de hecho, disuasoria.”

“Si vuelvo la vista atrás y miro a quien era yo hace cuarenta años, si algún adulto o autoridad me hubiese animado a estudiar ciencias, o hubiese oído en la radio que era muy importante promover vocaciones científicas, lo más probable es que hubiese optado por estudiar historia o algo similar.”

Acabáramos, la educación y todo el sistema educativo han volado por los aires. Si por promover algo lo que vamos a conseguir es todo lo contrario, entonces dejemos de educar a nuestros hijos y de enseñar a nuestros estudiantes porque solamente conseguiremos rechazo y que hagan todo lo opuesto a lo que les estamos pidiendo. Sin duda, recelarán del atractivo real de la educación, el conocimiento y la cultura. Nada que no sepamos todos los profesores y padres del mundo, es decir, que nuestros hijos y alumnos siempre tenderán a desobedecer. Está bien, puedo vivir con ello y seguiré intentándolo de todas formas. Porque pienso que es lo correcto y que es por su bien, aunque puedo equivocarme, por supuesto, que en esto de la pedagogía hay tantas opiniones y tesis como pedagogos.

El segundo párrafo aún me solivianta más, si cabe. Propongo entonces lo siguiente: para fomentar las vocaciones científicas, recomendemos sibilinamente las vocaciones de ciencias sociales, arte, y demás. O hagamos lo que hacen nuestras ínclitas cadenas de televisión con programas como MasterChef, donde se promueven las vocaciones culinarias o con programas como Mujeres y Hombres y Viceversa o Gran Hermano, donde se promueve… bueno, no sé qué es lo que se promueve, pero lo que sí sé es que muchos chavales quieren ir a esos programas y ganarse así un buen empleo. No me parece a mí que promover esos programas sea disuasorio para muchos chavales de hoy. Por cierto, si animamos a que la gente no fume, no consuma alcohol y a que conduzca con prudencia y responsabilidad, ¿los estaremos disuadiendo de que lo hagan? Puede que sea muy progre o moderno ir contra el consenso o llevar la contraria por costumbre, pero yo pienso que lo anterior a lo único que puede conducir es a caer en el negacionismo de muchas cosas (cambio climático, evolución de las especies, y más).

“en realidad sí creo que quienes opten por esos estudios tendrán más oportunidades en sus vidas […] me parece importante que haya más mujeres en esos sectores profesionales.”

En estas aseveraciones también estoy de acuerdo, aunque me da la sensación de que se contradicen con otras anteriores. Si no fuese así, ¿cómo lo vamos a conseguir? ¿Sin promoción? ¿Cómo haremos para que haya más mujeres en esos sectores profesionales? ¿Fomentando el hecho de que “el conocimiento es atractivo per se”? En un mundo ideal puedo coincidir, eso sería lo deseable, que sin fomentar ni promover nada todo el mundo hiciese lo correcto. No obstante, vivimos en el mundo real y si queremos que el machismo y el dominio de los hombres no sea tal en las profesiones científicas y tecnológicas, lo que debemos hacer es lo que ya muchos y muchas están haciendo (incluido el propio Juan Ignacio Pérez) y que no es otra cosa que adoptar la discriminación positiva. ¿Acaso no se intenta ya por todos los medios tener igual número de ponentes masculinos y femeninos en los eventos que se organizan por toda la geografía nacional? ¿Y no vivimos mejor así? Pues eso…

“Es fundamental eliminar ese carácter genial que se atribuye a las gentes de ciencia.”

“Por razones similares debe eliminarse la connotación sacerdotal de la vocación científica. Los científicos no vivimos para la ciencia, simplemente la practicamos o nos dedicamos a tareas relacionadas.”

Vale, los científicos no somos genios, pero sí que somos gente capaz de entender las cosas “de letras” y también las “de ciencias”. Los que no son científicos ya me entran más dudas sobre que sean capaces de entender la ciencia o su lenguaje y sus métodos. En cambio, si comprendes la física, la química, la biología o las matemáticas, puedes comprender cualquier otra cosa. La ciencia prepara para los problemas complejos, forma la mente y potencia el talento. Y esto puede doler a quien ya sabéis, pero es la realidad, guste o no. Vale, cuantificar lo anterior puede resultar muy difícil o imposible, pero está claro que superar unos estudios de ciencias requiere un esfuerzo mucho mayor que unos estudios de letras. Y si no, que hagan la prueba los estudiantes de carreras “de letras”. Por lo general, estos odian la ciencia y suelen mostrarse hostiles hacia ella; en cambio, los estudiantes de ciencias o los profesionales de la ciencia y la tecnología gustan de leer y estudiar cosas “de letras”. Son más cultos, si se quiere expresar así.


No, por supuesto que los científicos no vivimos por la ciencia pero está claro que esta requiere más esfuerzo y constancia que otras actividades profesionales. A propósito de esto, me viene a la cabeza la conversación que tuve hace un par de semanas con una compañera de la universidad. Me comentaba que el aparcamiento de una facultad de letras que está al lado de la nuestra siempre está prácticamente vacío por las tardes. No entendí muy bien lo que me quería decir…

“no todo el mundo está dotado para ello”

Obvio, ya lo dije antes. De acuerdo, la gente “de ciencias” suele ser especialmente dotada, en general, cosa que no ocurre con muchas de las personas “de letras”. Por supuesto, siempre hay excepciones. Parece que el señor Pérez y yo estamos de acuerdo en esto. Y no solamente nosotros, probad a leer el libro de Carlos Elías “La razón estrangulada” y veréis que mis opiniones son juegos de niños inocentes y cándidos en comparación.

“Es imperativo que la gente de todas las edades y ámbitos sociales se familiarice con el hecho científico.”

Vale, volvemos otra vez al punto de partida. ¿Cómo se hace esto? Sí, sí, ya lo sé: reivindicando el interés del conocimiento por sí mismo. Pero os recuerdo que esto también lo he dicho ya, esto sería en un mundo ideal, no en el que vivimos. ¿Para qué organizamos entonces y asistimos a eventos de divulgación científica si no es para contribuir a que la gente se familiarice con el hecho científico? Claro que esto también se consigue, en parte, en los colegios e institutos de nuestro país, pero los eventos de divulgación son muy importantes en esta labor. Y en este momento, tengo que romper una lanza en favor de los que como yo mismo nos dedicamos a la divulgación científica blanda (más conocida como popularización). Si el objetivo es que gente de todas las edades y ámbitos sociales se familiarice con el hecho científico, eso no se logra con divulgación dura ni con charlas-espectáculo en las que se recita poesía o se cantan con letras más o menos ingeniosas y brillantes, cosas que únicamente somos capaces de comprender los muy fans o los profesionales de la ciencia o su divulgación. Se hace bajando al barro y yendo a lo básico, a lo curioso, al sentido de maravilla de las personas, a su capacidad para sorprenderse, para soñar. Si esto no es así, siempre correremos ese riesgo del que el señor Pérez nos advierte: que la gente desconecte y salga disuadida de dedicarse o, al menos, querer comprender menos el mundo en que viven. No será por promover, promocionar o fomentar, sino por hacer todo eso pero hacerlo mal. Se divulga por y para los demás, no para lucirse uno personalmente. Y cada vez veo más de esto último en el mundo de la divulgación científica. Lamentablemente.

Casi estoy terminando. Si has llegado hasta aquí, intrépido lector, te mereces todo lo bueno que te pase. No quiero irme sin proponer yo mismo mi pequeña, mi diminuta e insignificante contribución a la hora de alcanzar lo que predico y que no es otra cosa que la de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. Porque pienso, acertada o equivocadamente, que si hay más personas que se dedican a la ciencia, nuestro mundo será mejor y podremos resolver no pocos problemas que nos acechan y que el futuro próximo nos deparará con toda seguridad, como ya dije hace unos cuantos párrafos.

Quiero finalizar, pues, comentando otra idea que aparece a lo largo del libro “La razón estrangulada” de Carlos Elías y con la que comulgo al cien por cien. Para Carlos, la culpa de que la ciencia esté en declive y cada vez menos chavales elijan dedicarse a las profesiones relacionadas con ella se encuentra en los medios de comunicación, en la prensa escrita, en la televisión y el cine. Es aquí donde se ofrece continuamente una imagen completamente distorsionada de lo que es el mundo de la ciencia y de los científicos, contribuyendo a crear estereotipos que perjudican, cuando no ridiculizan tanto a una como a los otros. Por otro lado, están los políticos y los gobernantes, los encargados de tomar las decisiones importantes, tanto en materia social como científica. Y, desgraciadamente, aquí viene el gran problema en opinión de Carlos Elías, pues esos gobernantes y políticos, generalmente, son economistas, abogados, licenciados en historia o filosofía. Muy pocos tienen estudios o preparación científica y cuando la tienen parecen haberla olvidado hace años. Esta gente que, como decía anteriormente, suele estar predispuesta en contra de la ciencia, es la que decide por todos nosotros y en no pocas ocasiones se equivoca de pleno, con unas consecuencias desastrosas que hipotecan el futuro de mucha gente durante años. Ellos son los encargados de tomar las medidas dedicadas a paliar y/o solucionar el cambio climático (escuchando o ignorando a los expertos científicos), a decidir si invertir en energía nuclear, a desviar unos fondos u otros al estudio del origen de la vida o el universo, a aprobar unas leyes que establezcan las materias a estudiar en el Bachillerato, etc., etc., etc. Si no, ¿cómo me explicáis que en los Bachilleratos “de letras” no se cursen materias como la física, la química, la biología o las matemáticas, mientras que en los “de ciencias” haya que cursar obligatoriamente filosofía, literatura o historia? Porque los que gobiernan, los que deciden, los que mandan son “de letras”. No por obvio resulta menos cierto y doloroso.

Así pues, ¿hay que promover las vocaciones científicas y tecnológicas? Si aún no te ha quedado claro, puedo darte otra docena de razones, pero con las que he expuesto hasta ahora, creo que es más que suficiente. No solamente hay que promoverlas, sino que lo considero imprescindible.  Hasta que logremos poder hacerlo en igualdad de condiciones en los medios de masas como la televisión, donde yo creo que está la clave de todo este asunto. Si se creasen programas espectáculo como MasterChef (recuerdo, siendo chaval, un programa concurso en TV en el que se fomentaban vocaciones musicales, con chavales concursando con unos conocimientos impresionantes) pero para chavales que se dedicasen a hacer trabajos científicos, a buscar y fomentar el talento científico, jóvenes inventores, con ideas brillantes y aptitudes para el trabajo científico y tecnológico, rodeando a esos chavales de grandes figuras científicas (¿habéis visto los brincos que dan los concursantes de MasterChef cuando les llevan a Martín Berasategui o a los hermanos Roca?), si creásemos ídolos con los que se identificasen nuestros hijos y estudiantes, ¿no se lograría el objetivo de vivir en un mundo mejor, más racional, más justo y responsable? Es mi opinión, claro.

Un científico en el supermercado (reseña)

Me gusta mucho leer y suelo leer muchas cosas: ensayo, divulgación, filosofía, novelas. Mi promedio desde hace años es de 50 libros anuales, esto es, aproximadamente un libro a la semana. Suelo leer más de un libro simultáneamente y antes de terminar ya tengo decidido cuál o cuáles van a ser los siguientes en pasar por la trituradora de mi cerebro. Procedo así, sea bueno o malo, mejor o peor, pero solamente rompo esta regla cuando un amigo publica un libro, porque los amigos son lo más importante después de la familia.

José Manuel López Nicolás es amigo mío desde hace ya unos cuantos años. Él dice que soy mala gente pero que a mí me lo perdona todo. Esto también es de ser amigos y las pocas veces que nos vemos, disfrutamos (creo) el uno del otro, nos reímos, charlamos, y también compartimos penas, yo más que él porque es un tipo fuerte y yo un alfeñique. Casi nunca estamos de acuerdo porque él suele equivocarse a menudo y, no obstante, cuando, tristemente, nos tenemos que despedir solemos darnos un beso (casto, ¿eh?) porque los hombres también se besan aunque sean heterosexuales y hay que hacerlo más. Siempre le echo de menos porque le necesito...

Sin embargo, no estoy aquí, en mi blog, casi un año después de la última vez para contar mis tribulaciones, sino para reseñar su penúltimo libro, Un científico en el supermercado, que acaba de ver la luz gracias a Planeta de Libros. Un libro que, creo yo, marcará un camino a seguir en la divulgación en nuestro idioma. Y esto es muchísimo, os lo aseguro.

Un científico en el supermercado se lee como una novela, y esta es su segunda mejor virtud. Porque la primera es su categoría, lo que hay dentro: su inmensa capacidad de aglutinar no pocas disciplinas científicas como la física, la química, la biología, la matemática y muchas de sus ramas tales como la nanotecnología, la genómica, la proteómica, etc., etc.

Resulta muy fácil leer el libro de José pero os puedo asegurar que no es nada sencillo escribir de esa forma que solamente él sabe. Por sus poco más de 300 páginas desfilan el marketing pseudocientífico que a buen seguro conocéis todos los que leáis su blog Scientia, la quimiofobia que nos invade, la alimentación de los astronautas, los peligros y riesgos del consumo irresponsable de las bebidas energéticas, la cosmética, la homeopatía, la ciencia del deporte de élite en lo referente a la ropa, las pelotas de tenis, las raquetas. José es capaz de triturar sin piedad a los personajes famosos que anuncian sin pudor, sirviéndose de su imagen pública, productos con escasa o ninguna utilidad, haciéndonos creer en fundamentos científicos sin ninguna base que los sustente. No los nombra pero resultan todos ellos fácilmente reconocibles e identificables. Justo por esta razón resultan más dañinos y peligrosos, lo cual da idea de su poder mediático y de influencia.

Un científico en el supermercado está escrito en un estilo que no suele ser habitual en la divulgación actual: en forma de diálogos o conversaciones con diferentes personajes. Unas veces son amigos o compañeros de trabajo del autor, otras veces su dicharachera hija Ruth y, cómo no, su peculiar y parlanchina abuela. Las charlas con estos personajes son las disculpas que introduce José en el texto para compartir con nosotros todo su saber y su conocimiento, su experiencia como investigador y científico, pero también como consumidor y persona. Tan pronto diserta sobre alimentación, pesticidas, antibióticos, aceite de palma, productos sin lactosa o gluten, detox, suplementos vitamínicos, enriquecidos con vitaminas, naturales  y ecológicos, el azúcar libre o añadida, como se pasa a la alimentación del futuro próximo (insectos, medusas o carne sintética). Y, de repente, se sale con un curso multidisciplinar acelerado sobre la ciencia en el arte o el cine, en los toros o en las procesiones de Semana Santa, de las que presume con orgullo ser aficionado herniado. Él vale para todo, incluidas las matemáticas del sorteo de la lotería de Navidad, o los distintos tonos de color en el pelaje de los gatos, las curiosas técnicas para beber de felinos y perros, elefantes o caballos. Aquí entra todo. En este sentido, Un científico en el supermercado es una pequeña gran enciclopedia científica.

Hacedme caso y leed esta joya porque puede que no volváis a encontrar otra, a no ser que a José le dé por volver a la carga con otro de sus trabajos. No os perdáis, en especial, el capítulo 11 porque es una maravilla, un sentido homenaje a la forma en que trabaja la ciencia, tanto básica como aplicada. Ojalá todo el mundo fuese consciente de esto. Un científico en el supermercado constituye un compendio de pequeñas cosas que hacen que el conjunto sea mucho más que la suma de las partes, nos muestra el camino para ser cultos (porque la Ciencia es Cultura, con mayúsculas), constituye un arma muy poderosa en manos de los ciudadanos, una herramienta que puede evitar que seamos manipulados o engañados y, sobre todo, que nos hará más libres para tomar nuestras propias decisiones. Un pequeño GRAN libro que os hará contemplar el mundo con otros ojos y ya nunca volveréis a ver igual. Estáis atrapados...


Del mito al laboratorio (reseña)


Quien no conoce las mitologías griega y romana se está perdiendo una parte esencial de la cultura que orgullosamente llamamos occidental. Y no lo digo únicamente por la gran cantidad de palabras que usamos a diario en nuestro lenguaje coloquial sino también por la enorme profusión con que aparecen en el ámbito científico un sinfín de términos relacionados con personajes míticos como son dioses, héroes, gigantes, titanes, etc.

Desde hace ya unos años se viene percibiendo una cierta tendencia a fusionar mundos que tradicionalmente se consideraban distanciados, cuando no totalmente separados e independientes. Me refiero en concreto a la perniciosa separación entre ciencias y letras, una distinción que hace más daño que otra cosa. De hecho, no son pocas las personas que aún siguen pensando que son incompatibles, por no hablar de opiniones tan extendidas como las que tradicionalmente han considerado incultos a los científicos (considerando como tales a aquellos que se dedican a las ciencias conocidas como duras: física, química, matemáticas, biología), por no conocer según qué obras artísticas, literarias o filosóficas. Sin embargo, no se suele dar un trato análogo a los no científicos que carecen de conocimientos elementales de ciencia.

Y digo que en los últimos años se aprecia una tendencia a difuminar esta perniciosa distinción, pues la incultura cada día es un concepto más bilateral, afortunadamente. Parafraseando al mismo C. P. Snow, tan inculto resulta un científico que no conozca las obras de Shakespeare como un no científico que ignore el significado del segundo principio de la termodinámica. No puedo estar más de acuerdo.

Es por todo lo anterior que libros como el de mi buen amigo "Dani", Daniel Torregrosa, se agradecen, se disfrutan y se hacen imprescindibles en el campo de la divulgación, entendida esta en el más amplio sentido. Y es que "Del mito al laboratorio" viene a cubrir otro de esos vacíos que algunos queremos que desaparezcan de una vez por todas. Unos usamos el cine, las novelas o los cómics, otros emplean manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura, siempre con el propósito de hacer llegar a los legos el conocimiento científico en un mundo cada vez más dependiente del mismo. Pero es que Dani ha ido un paso más allá, ha integrado arte, literatura y cine, todo en uno, sirviéndose para ello de la mitología, tanto clásica como nórdica o hasta inuit.

Efectivamente, "Del mito al laboratorio" es un libro de DIVULGACIÓN (sí, con mayúsculas) en el que este químico infatigable en la lucha contra la quimiofobia, abandona por un momento esta, por lo demás, loable misión, para adentrarse y llevarnos con él al mundo de la mitología, de los personajes y lugares míticos a los que aludí en el primer párrafo: dioses, héroes, gigantes, titanes y titánides, etc. ¿Y por qué? Pues por la sencilla razón que los humanos hemos tenido la costumbre de poner nombre a muchas cosas (especialmente, las relacionadas con la ciencia) utilizando como inspiración precisamente estos lugares o personajes de mito y leyenda. Así, nada menos que cincuenta y seis de ellos aparecen referenciados en el libro, todos ellos clasificados en breves capítulos maravillosamente ilustrados, de lectura independiente y muy amena. Así, de la mano de Perseo, Prometeo, Mercurio, Ares, Palas, Helios, Ceres, Caronte, Proteo, Dione, Orión, Thor o Sedna, entre otros, aprenderemos por qué algunos asteroides, satélites o planetas se llaman como se llaman, de dónde proceden ciertos nombres de animales y plantas, cómo se bautizaron determinados elementos químicos de la tabla periódica y muchas cosas más. Todo contado con maestría de la mano y pluma de uno de los grandes divulgadores de este país, quien siempre que puede introduce alusiones al mundo del cine, de la literatura y del arte. Eso sí, como el libro no se puede extender infinitamente, al bueno de Dani se le han escapado cosas que a mi alma de friki le han hecho saltar las alarmas de un pejiguero como yo, y que son: 1) la no alusión a "Frankenstein" en el capítulo dedicado a Prometeo (la novela de Mary Shelley llevaba por título original "Frankenstein o el moderno Prometeo"); 2) hay una película clásica de la mítica productora británica Hammer, titulada "La gorgona", que podría haber aparecido citada en el capítulo dedicado a Perseo; 3) para el capítulo en que se habla de Mercurio (Hermes) me hubiera hecho ilusión que hubiese sido mencionado el traje original de un superhéroe como Flash; 4) finalmente, y para que Dani no me estrangule la próxima vez que coincidamos en el espaciotiempo, quiero decirle que el autómata Talos aparece en una secuencia mítica de la película de 1963 "Jasón y los argonautas", animado fotograma a fotograma por el gran Ray Harryhausen.

En definitiva, y por si alguien aún no lo ha entendido, quiero decir que "Del mito al laboratorio" es un pedazo de obra maestra, una joya cuya rareza hoy ojalá sea la piedra de toque para muchas otras obras (ya serán imitaciones) que han de venir. De momento, démosle las gracias a Dani por haber abierto el camino y mostrarnos la belleza de la ciencia y de la CULTURA. ¡Te quiero, amigo!


Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia (reseña)

Siempre he dicho que no se puede ser objetivo con los libros escritos por los amigos. Y esta máxima nunca ha sido más cierta que con el penútimo libro de Eugenio Manuel Fernández Aguilar, "Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia", editado por Guadalmazán.

Eugenio no ha escrito un libro de divulgación científica al uso. En él no encontraremos conceptos abstrusos, leyes físicas o químicas ni tampoco descubrimientos científicos explicados de forma sencilla y asequible para el más "mortal" (jijiji) de los humanos. No, se trata de un libro muy distinto y, según mi conocimiento, un texto único y original en su género, quizá incluso constituya la semilla de un nuevo subgénero en la divulgación. Al tiempo...

Porque "Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia" habla menos de ciencia y más de las personas que hacían ciencia, pero tampoco desde la intención de bombardearnos con infinidad de datos biográficos, de enfatizar sus hazañas profesionales, sus logros científicos, sino desde un punto de vista del todo inesperado para todo aquel que decida abrir el libro por la primera página. Eugenio nos habla de un aspecto muy poco o nada abordado en los libros de divulgación de la ciencia y, menos aún, en los de texto. Nos relata las circunstancias en que fallecieron no pocos "héroes de la ciencia", como él mismo los denomina muy acertadamente. Y es que se trata de personajes que muchas veces han dado su propia vida a cambio de salvar infinidad de otras ajenas, anónimas, gracias al legado imperecedero que dejaron tras de sí.

Más de 150 personajes -entre físicos, químicos, biólogos, matemáticos, botánicos, médicos, entomólogos, vulcanólogos, etc.- discurren por las páginas del libro, todos ellos habiendo fallecido en las más diversas circunstancias: unas veces en pos de algún descubrimiento científico, otras por accidente y otras de forma incomprensible, hasta tragicómica, si se me permite una pizca de humor negro. De hecho, esta es una característica de la narración de Eugenio, precisamente el saber tomarse con humor las cosas que cuenta, por tristes que nos puedan resultar y, no obstante, sin faltar al respeto en ningún momento, pero también evitando dramatizar o relativizar en exceso.

Otro aspecto destacado del libro, en mi opinión, es que Eugenio ha sabido mostrar a los científicos -más o menos célebres- como seres humanos, con las mismas virtudes y defectos que cualquiera otra persona, con las mismas miserias, alegrías, anhelos. Un libro necesario para humanizar a todos aquellos que han dedicado, de una forma u otra, sus vidas a la ciencia. Porque los científicos no somos esos seres extraños, asociales, endiosados y encaramados a lo alto de torres de marfil, alejados del resto del mundo. Al fin y al cabo, qué nos hace más humanos que la propia muerte, con su guadaña igualadora, la implacable democratizadora universal.

Así y todo, el mayor valor de "Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia", y que puede pasar desapercibido al ojo descuidado y que no sepa leer entre líneas, lo constituye el descubrimiento de tantos y tantos caracteres extraordinarios, personas únicas, muchas de ellas anónimas o desconocidas para el gran público que no figuran en los tratados tradicionales de historia de la ciencia. Eugenio nos descubre a más de un centenar y medio de estos personajes cuya vida y logros merece la pena bucear entre ellos. Después de todo, quizá sean sus muertes las que paradójicamente nos lleven a interesarnos por sus vidas y sirvan para que decidamos buscar, investigar, descubrir y aprender más, mucho más. ¿Estamos dispuestos a que su muerte sea el final del camino o el principio de otro mucho más fructífero? ¡Gracias, Eugenio! Por mostrarnos el camino...


En busca de Spock: más allá de los ovnis - Conferencia

El pasado 12 de mayo tuve el placer y el privilegio de impartir una conferencia invitado por Escépticos en el Pub, en Madrid. El título de la misma fue "En busca de Spock: más allá de los ovnis".
Quiero agradecer enormemente a sus organizadores, en especial a Inma León (@InmaLeonC) y a Emilio Molina (@ej_molina_c), por el trato que me dispensaron. También a todos cuantos amigos y fans se acercaron hasta el Moe Club a escucharme y compartir un rato de ciencia, escepticismo y refrigerios. ¡Natalia, mil gracias por tener un rato para ir a verme!

Aquí debajo os dejo el vídeo de la charla y en este enlace la entrevista que me hicieron momentos antes de impartir la conferencia. Espero que os gusten y las disfrutéis...


Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


El próximo 11 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia". Con él se pretende poner de relieve el papel del género femenino a lo largo de la historia de la ciencia, recordar a las mujeres que han contribuido con su trabajo y sus descubrimientos, tantas veces ignorado(s) o infravalorado(s) en comparación con el/los de sus colegas masculinos. Asimismo, el objetivo es incentivar, promover y estimular vocaciones científicas entre las niñas, sin olvidar las prácticas y medidas necesarias para que se logre al fin la ansiada igualdad de género en el ámbito científico.

Como sabéis todos los lectores asiduos de este blog, soy colaborador de la plataforma de divulgación Naukas. Pues bien, desde esta plataforma, mi querida Teresa Valdés (@tvaldessolis), colega, compatriota y presidenta de la ADCA (Asociación de Divulgación Científica de Asturias) está organizando, por tercer año consecutivo, la conmemoración de fecha tan señalada. Para ello, se le ha ocurrido organizar una serie de Retos en los que se trata de averiguar el nombre de una científica, oculto tras una serie de pistas. Dichos Retos se publicarán, uno por uno, a lo largo de hoy, 1 de febrero, en todos aquellos blogs y webs que así lo deseen. Las respuestas de los lectores/participantes se dejarán en los comentarios del post y permanecerán ocultos hasta el día 11 de febrero, cuando Teresa se encargará de recopilar todos y hacerlos públicos, con el fin de elegir al vencedor, que será quien mayor número de Retos haya resuelto y que será debidamente reconocido, agasajado y obsequiado con una maravillosa sorpresa. Otra opción igualmente válida consiste en dejar las respuestas a cuantos Retos seáis capaces de resolver en este formulario online. Desde Twitter, podréis seguir todo el proceso a través del hashtag #RetoNaukas11F.

Por mi parte, he decidido poner mi granito de arena y contribuir proponiendo mi propio Reto, cuyas pistas os dejo aquí debajo. Dejaré los comentarios ocultos hasta el día 10 de febrero, para que nadie conozca la respuesta a través de otro participante. Evidentemente, la gracia del enigma consiste en no acertar únicamente el nombre de la científica oculta, sino en aportar información que falta en las pistas, es decir, justificar y complementar el mayor número de pistas posible. ¡Ánimo y... a participar! Es más fácil de lo que parece, si lees con atención. ¡Suerte a todos!


PISTAS



1.- En 1892, a sus 14 años, obtenía la graduación en una escuela femenina de una de las más bonitas capitales europeas.

2.- Nació en el seno de una familia judía laica.

3.- En su época, seguir los estudios que quería no les estaba permitido a las mujeres. Siguiendo los deseos de su padre, quien ejercía como abogado, se matriculó en un programa de tres años que le permitiría obtener un diploma para enseñar francés. Ella calificaría aquella época como sus "nueve años perdidos".

4.-  Unos meses antes de cumplir los 21 años se matriculó en la universidad para comenzar la que iba a ser una brillante carrera científica.

5.- Uno de sus profesores le propuso en una ocasión que leyera un artículo escrito por un matemático italiano para encontrar un error que este había cometido, con el propósito de publicar sus conclusiones. Ella se negó, por considerar que la idea no era plenamente suya y que el prestigio sería todo para su profesor.

6.- En diciembre del mismo año en que se publicaría una de las teorías científicas más brillantes de la humanidad, ella defendió su tesis doctoral y pasó a ser la segunda mujer en obtener un doctorado en la universidad donde había realizado sus estudios.

7.- Hacia el final del verano de 1907, pidió dinero a sus padres para viajar a Berlín, uno de los lugares de mayor prestigio para estudiar el campo que ella deseaba desde niña.

8.- Hacia los últimos días del mes de septiembre conoció al que sería su compañero de trabajo hasta el mismo día de su muerte. De hecho, ambos fallecieron el mismo año.

9.- El sexismo y la xenofobia hicieron que fuera marginada por los principales laboratorios de la institución donde comenzaría a llevar a cabo sus investigaciones. Se le dejó como lugar para trabajar un taller de carpintería recién convertido y situado en el sótano del edificio. Le impidieron asistir a las clases que se daban en los pisos superiores.

10.- Los artículos publicados por ella y su compañero siempre llevaban los nombres y apellidos completos de ambos.

11.- Un célebre Premio Nobel, cuando la conoció personalmente y no solo a través de su nombre en los artículos, dijo: "Ah, creía que era usted un hombre". Luego, le dio la espalda y dejó que ella acompañara a su esposa de compras por la ciudad, mientras él discutía de ciencia con su compañero.

12.- A partir de 1913 y a lo alrgo de 1914, su compañero recibió más de 100.000 marcos de la época como retribución por suministrar una cierta cantidad de una sustancia que había purificado en su laboratorio. Le dio una décima parte de ese dinero a ella, por su colaboración en el proyecto.

13.- Sus escrupulosas medidas de higiene y seguridad en el laboratorio les permitieron disfrutar de vidas longevas, prácticamente nonagenarios.

14.- Mientras su colega prestaba servivio en el frente de Bélgica en la Primera Guerra Mundial, ella se presentó voluntaria para ayudar a atender a los heridos en los hospitales de campaña en el frente del Este.

15.- Su colega fue nombrado especialista en la guerra química y se le ordenó que participara en los experimentos que se hicieron con gas venenoso en el frente belga.

16.- En marzo de 1918 publicaron un artículo titulado: "Die Muttersubstanz des [...], ein Neues [...] von Langer Lebensdauer". (Algunas palabras del título me las como a propósito, para que no sea tan fácil).

17.- En aquel artículo afirmaban haber descubierto un elemento nuevo de la Tabla Periódica. Si bien ella había realizado gran parte del trabajo, el nombre de su compañero figuró como autor principal.

18.- Exiliada a causa de su origen judío, tuvo que interpretar los resultados que obtenía su colega a medida que este se los iba explicando a través de cartas. Probablemente, su exilio forzoso contribuyera decisivamente a que perdiese un más que merecido Premio Nobel.

19.- La noche de un 12 de julio, mientras viajaba en tren en compañía de su sobrino, le retiraron el pasaporte en la frontera de Alemania con los Países Bajos.

20.- Viajó a una capital europea célebre por ser la sede de uno de los institutos más prestigiosos del mundo en el campo de otra de las teorías más fructíferas que ha dado la ciencia.

21.- Ella nunca se sintió cómoda en aquella ciudad y, poco después, la abandonaría para viajar a otra gran capital europea, donde fue invitada (con no demasiado entusiasmo) a trabajar en el instituto de investigación fundado por un célebre científico sueco.

22.- Mientras tanto, los nazis habían confiscado todos sus bienes en Alemania, bloqueando su cuenta bancaria y su pensión.

23.- El día de Navidad de 1938, lejos de su patria y privada de la compañía de la mayoría de sus amigos y colegas, sentada sobre un tronco al lado de un camino nevado y desierto, tuvo un instante de revelación que fue tan revolucionario, tan intenso y tan contrario al saber aceptado que rivalizaba con los de otros grandes mitos de la Historia de la Ciencia.

24.- El fenómeno que descubrió y fue capaz de explicar recibe hoy día un nombre que fue acuñado por su sobrino, cuando preguntó a un biólogo norteamericano por el proceso en el que una única célula se divide en dos. Cinco semanas más tarde, el trabajo apareció publicado en la revista Nature.

25.- Al final de la Segunda Guerra Mundial fue invitada a regresar y ocupar su antiguo puesto en la ciudad donde había comenzado su carrera. Se negó y decidió emigrar a Inglaterra, estableciéndose en Cambridge.

26.- Nunca se le otorgó el Premio Nobel, a pesar de que tanto a su compañero como a otros colegas en el mismo campo de investigación sí les fue concedido por logros que, en comparación con el suyo, quizá lo merecieran menos.

27.- En un congreso celebrado a principios de la década de 1960 ella y su compañero fueron homenajeados. Mientras caminaban hacia el escenario, ella se volvió hacia él y le susurró en alemán: "¡Camina derecho, Hahnschel, o van a pensar que eres un viejo!"



Como Einstein por su casa (reseña)

Los libros de Javier Fernández Panadero son diferentes de otros libros de divulgación científica. Él lo hace de una forma tan sencilla, tan clara, que no puedes dejar de preguntarte cómo es posible que los demás no lo logren/logremos. Porque lo que Javi consigue es que entiendas lo que te está contando, lo que te está mostrando, lo que te está enseñando. ¿Y cómo lo hace? Pues utilizando frases muy breves pero concisas, párrafos cortos que se asimilan sin dificultad. Y luego están esas gotas de sabiduría que deja caer de vez en cuando, esas pequeñas píldoras de lecciones de vida, de humanidad, que le hacen transparente. No sólo divulga, te abre su corazón y te invita a conocerle, a quererle. Lo que Javi hace es más que divulgar.

En unas pocas semanas se cumplirá un año desde que publiqué mi último artículo en este blog. No se me ocurre una mejor ocasión para volver a hacerlo que escribir unas pocas líneas sobre el último libro de Javier Fernández Panadero, el séptimo ya de una lista que se ha convertido por derecho propio en un clásico de la divulgación (o popularización, como a él mismo le gusta referirse a ello) en este país nuestro, tan poco dado a la cultura científica, especialmente la que tiene que ver con las ciencias duras (física, matemáticas). Entre todos los libros de Javi suman casi una treintena de ediciones, por algo será.

Hace tan sólo una semana que "Como Einstein por su casa" ha visto la luz en las librerías y ya está a la venta su segunda edición. Por si el título no lo dijese bastante claro, su subtítulo no puede ser una mayor declaración de intenciones: "la bricociencia para todos". Porque, en efecto, sus 288 páginas están repletas de eso justamente, de docenas de trucos, consejos, artimañas pero, sobre todo, enseñanzas y lecciones de ciencia para que esos mismos trucos, consejos y artimañas tengan sentido y no se trate de meros fuegos de artificio puestos más o menos de forma ordenada con el fin de hacernos ver los árboles pero no el precioso y maravilloso bosque que hay por encima. Sí, la popularización de Javi es la auténtica, no esa que cada vez abunda más, la que consiste en una serie de chistes y chanzas o canciones que solamente tienen efecto sobre las personas que ya son aficionadas a la ciencia, las que ya tienen una cierta (y muchas veces, no poca) cultura científica. ¡Ojo! No digo que esa divulgación y esa forma de divulgar no sean necesarias y no tengan sitio en el mundo de la divulgación, lo único que quiero decir es que, en mi humilde y probablemente equivocada opinión, no tienen efecto alguno sobre el común ciudadano de a pie. Y quizá tampoco tengan por qué tenerlo. De todos modos, yo también me declaro fan de este tipo de divulgación. No sé si se me entiende. Lo que digo es con toda la buena intención del mundo.

En fin, sea como fuere, el caso es que la divulgación que hace Javier Fernández Panadero sí me resulta necesaria, aunque solamente sea por una razón: es divulgación para todos los públicos, absolutamente para todos. Porque es cercana y esto no lo puede decir cualquiera. Estoy acostumbrado a leer mucha divulgación, varias docenas de libros y artículos cada año y tengo que reconocer con decepción que cada vez resulta más difícil encontrar cosas diferentes. Es todo muy "estándar", carente de originalidad, cortado por el mismo patrón; casi todo el mundo habla de los mismos temas y con los mismos enfoques. Hallar autores que cuenten la ciencia de manera distinta no resulta tan fácil.

"Como Einstein por su casa" sigue la línea de los dos libros anteriores de Javier y esta no es otra que involucrar al lector, hacerle partícipe del propio proceso de la ciencia. El objetivo es que quien lee sea capaz de poner en práctica, de hacer los cálculos, de medir, de experimentar lo que allí se cuenta; no solamente de confiar y creer a la autoridad que nos lo asegura, por mucho peso y prestigio que posea. A lo largo de las 288 páginas se da respuesta a 120 cuestiones que van desde echar la leche de un tetrabrik en un vaso sin derramarla (con fundamento) hasta sacar tu coche atascado en el barro, pasando por cortar una cuerda sin disponer de unas tijeras, sacar filo a un cuchillo sin una herramienta específica para ello, borrar rotulador permanente, ponerte un supositorio correctamente, romper candados, salir de un coche sin usar las puertas, saber dónde protegerte en caso de terremoto, mejorar el sonido de tu teléfono móvil, improvisar una ducha, no sucumbir por el picante de un chile jalapeño, desatar nudos en bolsas de plástico, mejorar la señal wifi de tu módem, conservar el gas de las latas de refresco, etc, etc, etc.


Si crees que la intención de Javier es únicamente que el lector aprenda a ser un MacGyver de turno, estás muy equivocado. Esta es la consecuencia, nada más, aunque no sea poco. Yo creo que la verdadera intención es que todos, especialmente los más jóvenes, veamos y vean la Ciencia como algo cercano, que nos rodea en todas las actividades que llevamos a cabo diariamente y nos ayuda a entender mejor el mundo en que vivimos, a admirarlo en toda su belleza. Porque no hay mejor manera de apreciar algo que cuando se comprende hasta sus últimas consecuencias. En esto, Javi es un maestro...